Es un conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, los "mas media", las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación.
¿Cómo el Sistema Educativo Costarricense, está asumiendo el reto de todos los elementos que se consideran en la lectura?
Pienso que sistema educativo esta asumiendo retos, en algunas instituciones observamos laboratorios, artículos audiovisuales entre otros, sin embargo falta muchísima infraestructura, tecnologías, metodologías y recursos didácticos ya que en las aulas se trabajan clases magistrales.
¿Cuál es el papel del docente de Informática Educativa en este proceso?
En cuanto el papel del docente de informática educativa se nos está capacitando tanto en pedagogía como en tecnología, esto para transmitir los más novedosos conocimientos de la enseñanza a nuestros estudiantes, con lecciones dinámicas, participativas y demostrativas, también de orientar y fomentar a los estudiantes piensen, analicen los problemas que se les presenta y enseñarles a vivir y a convivir cada día.
Este es un comentario de una compañera de acuerdo al las preguntas realizadas
Autor:
Fecha de publicación:
martes 15 de febrero de 2011 18H43' CST
Fecha de edición:
martes 15 de febrero de 2011 18H43' CST
Vistas totales:
35 (Sus vistas: 6)
“La tecnología y las telecomunicaciones en todas sus formas están cambiando la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de vender. Todo el entorno es bien distinto” Según sus percepciones:
¿Cómo el Sistema Educativo Costarricense, está asumiendo el reto de todos los elementos que se consideran en la lectura?
Considero que nuestro sistema educativo está asumiendo el reto por medio de la incorporación de computadoras con internet en los laboratorios y bibliotecas de los centros educativos donde los estudiantes pueden utilizarlas para su aprendizaje. Además en la educación superior se está realizando cursos de manera virtual por lo que esto ha dado un cambio en la manera de estudiar de muchas personas que estaban acostumbrados a la manera tradicional o presencial.
Por lo tanto me atrevo a decir que nuestro sistema educativo está tratando de ir de la mano con la tecnología, cambiando la manera en que esta se daba, ya que estos son ejemplos de cómo lo hace.
¿Cuál es el papel del docente de Informática Educativa en este proceso?
El papel del docente de informática educativa es como un modelo para los demás docentes, ya que este utiliza la computadora como un medio para que los estudiantes aprendan, por lo que da la demostración a los demás que esto si se puede. Muchas veces los docentes les da miedo el uso de la tecnología en la clase prefiriendo la manera tradicional con libros y pizarra, y quizás tornan la clase más aburrida. En esto considero que los docentes de informática educativa puede ayudar dando capacitaciones a los docentes para que sepan un poco de algunos recursos que pueden ser utilizados y así estos se animan a aplicarlos en sus clases.
___________________________________________________________________________________
¿Cómo logramos desde la Informática Educativa “Formar para la vida, o la educación para "aprender a ser, a hacer, a vivir y a convivir"; utilizando recursos como los que frecen la Tecnología y las Telecomunicaciones?
Teniendo un cambio de actitudes y de planteamientos por parte de educadores este con el fin de estar actualizado, enseñar las nuevas técnicas de estudio, aprendizaje personal y colectividad, que los alumnos que por medio de todo este proceso construyan su propio conocimientos, que sean críticos, analíticos, prácticos, innovadores y que puedan resolver los problemas que se les presenta en la vida.
¿Cómo logramos los profesores de Informática Educativa, fomentar esa interactividad con los estudiantes de los diferentes niveles, al utilizar y participar en propuestas de aprendizaje en línea?
Pienso que dándoles trabajos de investigación, que por medio de chats, Foros, sitios web, entre otros fomentemos la conectividad de nuestros alumnos. Este con el fin de que los alumnos construyan sus propios conocimientos.
Otros comentarios sobre esta pregunta son:
Autor:
Fecha de publicación:
sábado 19 de febrero de 2011 20H59' CST
Fecha de edición:
sábado 19 de febrero de 2011 20H59' CST
Vistas totales:
13 (Sus vistas: 2)
3-¿Cómo logramos desde la Informática Educativa “Formar para la vida, o la educación para “aprender a ser, a hacer, a vivir y a convivir”; utilizando recursos como los que ofrecen la tecnología y las telecomunicaciones?
Desde la Informática Educativa los docentes podremos formar para la vida, propiciando un ambiente de aprendizaje constructivista en donde cada individuo relacione el nuevo aprendizaje con sus conocimientos previos, un ambiente educativo en el que se suscite la curiosidad, donde el estudiante pueda ser creativo, reflexione, busque soluciones, y así de esta manera prepararlo para que sea capaz de enfrentar y resolver problemas cotidianos.
Al utilizar en la educación recursos como los que ofrecen la tecnología y las telecomunicaciones, los docentes pueden lograr preparar a los individuos para la vida, propiciando en los estudiantes el análisis crítico y que sean creativos, analizando las diversas maneras de resolver problemas, interactuando unos con otros y construyendo juntos los conocimientos dará como resultado individuos capaces de convivir, ayudarse y apoyarse mutuamente
Explique con un ejemplo cómo lograríamos utilizar las Tecnologías, para “incorporar nuevas formas de enseñar”.
Mi ejemplo lo daria daría con las guia didácticas de tercer grado del Programa De Informática educativa MEP-FOD, donde los niños trabajan el eje temático del área de Ciencias “Conozco mi cuerpo”. En esta guía, los estudiantes elaborarán un juego educativo con la herramienta de programación Scratch.
Se espera que, a partir de la investigación, los estudiantes realicen un juego educativo basado en los principios del tradicional juego de “PACMAN”, donde un personaje creado por ellos deberá moverse a través de un laberinto en busca de los alimentos que ahí se encuentran(Tomadohttp://aplicaciones02.fod.ac.cr/guiasdidacticas/contenidos/tercero.htm)
En este ejemplo podemos apreciar como los estudiantes después investigar el tema en estudio llevan acabo un proyecto en donde se evidencia las nuevas formas de enseñanza
Especifican objetivos, áreas curriculares, contenidos orientación didácticas.
Investigación, análisis y secuenciación de contenidos.
Ejemplos de programación atendiendo los supuestos establecidos.
Observe el video: “Apropiación y uso de las TIC en la Educación Básica ” y considere la siguiente guía para realizar su participación:
· Qué opina usted sobre las Tecnologías de la Comunicación y la Información deben “reforzar el andamiaje social, psicológico y ético que habrán de hacer a los estudiantes, mejores personas”.
Pienso que el internet es una herramienta muy valiosa para el proceso educativo pero debemos reforzar el andamiaje social, psicológico, ético, ya que nuestros alumnos hoy en día exploran sitios en la web sin hacer conciencia de lo que están observando o interactuando. Es por eso que tanto el educador como los padres de familia debemos explicar normas y revisar constantemente su adecuado uso. También debemos fomentarles la auto estima, el sistema de valores personales, sociales y un sentido crítico y analítico de su uso. Con todas estas actividades podemos hacer que nuestros estudiantes sean buenas personas.
En el video se habla de que al enseñar utilizando diferentes recursos tecnológicos “las actividades desarrolladas con los estudiantes, no deben ser iguales para todas las poblaciones” ¿Por qué este aspecto es importante a considerar por parte de un profesor (a) de Informática Educativa? ¿Qué aspectos, por ejemplo, debemos considerar, antes de una propuesta pedagógica?
Pienso que este aspecto es muy importante a considerar por parte de los profesores de informática, ya que los niños no tienen conciencia en el andamiaje social, psicológico y ético que al interactuar con el internet se les presenta en la vida cotidiana. Es por eso debemos de considerar antes de hacer una propuesta pedagógica el nivel, la madures, si el grupo es mas joven hacer conciencia entre ellos sobre el uso, promover valores que permitan fortalecer las aéreas: social, psicológica y ética de los estudiantes, y tener pendiente de monitorear contantemente el uso cuando se esta trabajando.
· Busque en la Red y comparta una dirección para localizar dos, de los cuatro recursos que se señalan. Además de la dirección, una breve explicación de su contenido:
§ Una biblioteca digital especializada
§ Software libre
§ Curso de formación gratuito
Curso de formación gratuito
Aulaclic: En este sitio se encuentran cursos gratuitos realizados por aulaClic. Son cursos originales, que están realizados según la metodología diseñada para facilitar el aprendizaje. Incluyen teoría, ejercicios pasos a paso, ejercicios propuestos, autoevaluaciones y vídeo tutoriales. Algunos de estos cursos son: Access 2010, Excel 2010, Flash CS4, FrontPage 2003, entre otros. La dirección es: http://www.aulaclic.es
Software libre
EdiLIM: Es un programa que permite la creación de libros interactivos multimedia, especialmente ejercicios aplicables a la docencia y accesibles en forma web. Cada página de este libro puede ser una interacción. El resultado final es un archivo HTML y un archivo Flash SWF relacionado que pueden utilizarse en equipos PC y tablet PC.
La dirección para descargar es: http://www.educalim.com/descargas.htm
Comentario de la periodista Natalia Sanabria
“ Como dice la periodista Natalia Sanabria pienso los niños de ahora parece
Que llevan un chip, nacen “programados””
Internet y las redes sociales son el día a día de muchos niños, y es un deber de los padres asesorarles para que naveguen de una forma segura.
Hoy en día los niños de Costa Rica los vemos en la computadora horas de horas, manipulando y inscritos en redes sociales como Facebook sin tener la edad que se requiere (inventan la edad), aceptando amigos que ni conocen, colgando fotos en donde no saben quienes están detrás de ellos. La noticia mas clara para abordar este tema fue la que salió la semana pasada en donde en Facebook se esta divulgando la pagina llamada "Colegialas del Mundo" que aparecen estudiantes de secundaria de Costa Rica. En la página, el responsable de su creación tomó fotos de diferentes perfiles de Facebook de menores de edad costarricenses en poses provocativas y sensuales.
Es por eso que tanto los docentes como padres de familia debemos de enseñar, mostrar, instruir, preparar, para que los niños y adolecentes generen confianza y respeto con el uso adecuado del internet.